AGUAS RESIDUALES


Las aguas residuales son las que han sido usadas en entornos domésticos y urbanos, o en las industrias y la ganadería. También las aguas naturales que, por accidente o mala praxis, se hayan mezclado con las anteriores.
Procesos.
Las aguas que pasan por procesos industriales pueden experimentar cambios y contaminaciones según el tipo de industria y los procesos específicos involucrados. Algunos ejemplos incluyen:
- Industria Química: Producción de productos químicos con sustancias como compuestos orgánicos y metales pesados.
- Industria Textil: Teñido y lavado de textiles que libera colorantes y productos químicos en el agua.
- Industria Alimentaria: Procesamiento de alimentos que genera aguas residuales con materia orgánica y productos químicos.
- Industria Minera: Extracción de minerales con sustancias como metales pesados y cianuro.
- Industria Farmacéutica: Fabricación de productos farmacéuticos que libera residuos de medicamentos y productos químicos.
- Industria Petrolera y Refinación: Procesamiento de petróleo que puede contaminar con hidrocarburos y productos químicos.
Es crucial implementar prácticas de gestión ambiental y tecnologías de tratamiento de aguas residuales para mitigar estos impactos negativos en el medio ambiente.

Transformando aguas residuales en recursos: Tu guía amigable hacia la
sostenibilidad ambiental.

Sanitarias.
- Pretratamiento: En esta etapa, las aguas residuales se someten a un proceso inicial para eliminar materiales grandes y sólidos gruesos, utilizando rejillas y tamices.
- Tratamiento Primario: El agua residual se dirige a un tanque de sedimentación donde los sólidos más pesados se asientan en el fondo, formando lodos primarios, mientras que los aceites y grasas flotan en la superficie y se eliminan.
- Tratamiento Secundario (Biológico): El agua clarificada del tratamiento primario se trata biológicamente, utilizando microorganismos para descomponer la materia orgánica.
- Tratamiento Terciario (Opcional): Algunas plantas pueden incluir una etapa adicional para eliminar nutrientes, patógenos y otros contaminantes específicos, como la filtración o desinfección.
- Tratamiento de Lodos: Los lodos producidos se tratan mediante espesamiento, digestión y deshidratación, y pueden ser dispuestos en vertederos o reutilizados.
- Control de Olores y Gases: Se implementan medidas para controlar los olores y gases generados durante el proceso, como sistemas de cubierta y ventilación.